Registro
Registro de Agentes Inmobiliarios del Estado de Michoacán
Quiero Ser:
×
Close
Bienvenido a RAIEM
. Aquí podrá crear su cuenta para ser visualizada en el
Padrón de Agentes Inmobiliarios
.
Usuario
Agente Inmobiliario (Constancia, LSI, LIP)
Agencia Inmobiliaria
Asociación Inmobiliaria
Correo Electrónico de Accesso
Contraseña
Repita Contraseña
Acepto los
Términos y condiciones
.
Términos y condiciones
AUTORIZACIÓN DE TRATAMIENTO Y TRASLADO DE USO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Gobierno Digital Del Estado de Michoacán de Ocampo, la SEDECO a través de la Dirección de Mejora Regulatoria en el Estado, por la cual se dictan disposiciones respecto del uso y aprovechamiento estratégico de las tecnologías, la mejora para aumentar la eficacia y eficiencia de su gestión, simplificación administrativa e incremento en la transparencia y participación ciudadana entre otros, así como la Ley de Firma Electrónica Certificada del Estado de Michoacán de Ocampo que también establece las bases y componentes que integraran el uso y valor jurídico de la firma electrónica en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Órganos Constitucionales Autónomos y Gobiernos Municipales. Manifiesto que he sido informado por el Departamento de Tramita Fácil Empresarial, de la Dirección de Mejora Regulatoria adscrito a la SEDECO de lo siguiente: 1. El RAIEM actuará como Responsable del Tratamiento y traslado de datos personales de los cuales soy titular y que, conjunta o separadamente podrá recolectar, usar y tratar mis datos personales conforme al artículo 5 de fracciones I, IV, V y VII, y 6, fracción XI, de la Ley de Gobierno Digital Del Estado de Michoacán De Ocampo, que me ha sido informada la (s) finalidad (es) de la recolección de los datos personales, la cual consiste en: la obligación de los órganos del Estado el desarrollar, mantener y actualizar la infraestructura de tecnologías de la información y comunicaciones que garantice la transferencia, almacenamiento, procesamiento de información, la comunicación entre dependencias de la administración pública, así como la provisión de trámites y servicios de calidad a las y los ciudadanos. Los principios de: accesibilidad: Para facilitar el acceso a la información de los órganos del Estado y la difusión de los trámites, servicios y demás actos de gobierno de los mismos, por medios electrónicos en un lenguaje claro y comprensible; Principio de privacidad, que comprende el respeto y salvaguarda de la información personal de las y los usuarios o las y los ciudadanos en el uso de comunicaciones electrónicas por parte de los órganos del Estado, siempre en apego a las normas y disposiciones en materia de transparencia, acceso a la información y a la protección de datos personales; el Principio de responsabilidad: Las comunicaciones o actos emitidos por los órganos del Estado que se ubican en medios electrónicos, encontrarán su validez mediante el uso de la firma electrónica certificada u otros mecanismos de validación de firma digital legalmente reconocidos; Principio de mejora regulatoria: Las acciones que realicen los órganos del Estado con la finalidad de otorgar certeza jurídica, agilizar los procesos administrativos, mejorar tiempos de respuestas, calidad en la prestación de los servicios, atención a la ciudadanía en la prestación de trámites y servicios del municipio, siempre como objetivo primordial el de otorgar el máximo beneficio al menor costo posible para las y los ciudadanos. Que las Redes Oficiales: “alojadas en alguna plataforma pública de intercambio de información existente en la red pública de internet, de los órganos del Estado, a través de las cuales los mismos interactúan con los ciudadanos, emiten comunicados e información de gobierno”. 2. Es de carácter facultativo o voluntario responder preguntas que se versen sobre Datos Personales. 3. Mis derechos como titular de los datos son los previstos en la Constitución y la ley, especialmente el derecho a conocer, actualizar, rectificar y suprimir mi información personal y conforme a los artículos 1, fracc. II, 2, 4, 7 y 17, de la Ley de Firma Electrónica Certificada del Estado y que consisten en que tiene por objeto otorgar el mismo valor jurídico a la firma electrónica certificada que a la firma autógrafa, que los Sujetos Obligados de dicha Ley son: El Poder Ejecutivo; El Poder Legislativo; El Poder Judicial; Los Ayuntamientos, Los Organismos públicos autónomos previstos en la Constitución Política del Estado y demás ordenamientos estatales; y las personas físicas o morales que decidan utilizar la firma electrónica certificada y los servicios conexos, que en los actos, convenios, comunicaciones, procedimientos administrativos, trámites y la prestación de los servicios públicos que correspondan a los sujetos obligados y en general en el uso y aplicación de los medios electrónicos y la firma electrónica certificada contenida en un mensaje de datos o mediante el uso de medios electrónicos, deberán observar los principios de equivalencia funcional, autenticidad, confidencialidad, integridad, no repudio, recepción, conservación, no discriminación y neutralidad tecnológica; que las dependencias y entidades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los Ayuntamientos del Estado, así como los organismos autónomos deberán aceptar el uso de mensajes de datos y la presentación de documentos electrónicos, siempre que los particulares por sí o en su caso, a través de las personas autorizadas por los mismos, manifiesten expresamente su conformidad para que dichos actos se efectúen desde su inicio hasta su conclusión, a través de medios de comunicación electrónica; que por lo que ve al Poder Ejecutivo, la rectoría en la aplicación de dicha Ley, se ejecutará por conducto de la Secretaría de Finanzas y Administración, misma que para la implementación, control y mantenimiento de los diferentes sistemas operativos y arquitecturas para operar el uso de medios electrónicos y la firma electrónica certificada, habrá de coordinar acciones con el Centro Estatal de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Gobierno del Estado de Michoacán, en el ámbito de sus atribuciones. 4. Los derechos pueden ser ejercidos a través de la Ley de Gobierno Digital y Ley de Firma Electrónica Certificada del Estado de Michoacán de Ocampo respectivamente. 5. Mediante la página web
RAIEM
, podrá establecerse cualquier tipo de requerimiento relacionado con el tratamiento de mis datos personales. 6. La Dirección de Mejora Regulatoria a través del RAIEM garantizará la transparencia, acceso y transferencia de mis datos y cualquier cambio me será informado oportunamente en la página web. 7. Teniendo en cuenta lo anterior, autorizo de manera voluntaria, previa, explícita, informada e inequívoca para tratar mis datos personales para los fines relacionados con: trámites de Licencia para la Prestación de Servicios Inmobiliarios, Licencia Inmobiliaria Profesional y Constancia de Inscripción al RAIEM 8. La información obtenida para el Tratamiento de mis datos personales es suministrada de forma voluntaria y es verídica.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Tabulador de Créditos
Regresar al RAIEM
×
Descarga de documentos
Documento
Ley de Ingresos del Estado de Michoacán de Ocampo para el Ejercicio Fiscal 2025
Tabulador de Créditos
Nomenclatura Archivos RAIEM Insc-Lics
Reglamento de la Ley para la Prestacion de Servicios Inmobiliarios en el Estado de Michoacan
Manual Portal RAIEM
Requisitos RAIEM
Periodico Oficial Ley para la Prestacion de Servicios Inmobiliarios en el Estado de Michoacan
Reforma del 29 de Diciembre de 2016
Reforma del 19 de Julio de 2018
Solicitud RAIEM.docx